Los caminos de Fantasia: La Historia Interminable

¡Hola, habitante de la Tierra!

Seré muy sincera contigo: soy malísima para escribir introducciones (una enorme disculpa por eso). Sin embargo, este es el segundo post del Blog del Alien Curioso, así que voy a dar mi mejor esfuerzo, jé.

Para inaugurar este espacio, iniciaremos con una serie titulada “Recuperando pasatiempos abandonados”, cuyo tema cambiará semanalmente porque –por muy loco que parezca– la variedad de actividades mantiene mis dosis diarias de adrenalina en niveles saludables para un alienígena. Así que sí, esta semana vamos a leer mucho 😊.Hoy quiero compartir mis cavilaciones sobre EL libro de mi estantería, que vive junto a otros títulos que podría leer mil veces, como Las Crónicas de Narnia, Maze Runner o Crónicas de Spiderwick.

La Historia Interminable (Neverending Story) de Michael Ende. Una lectura dirigida a públicos juveniles, pero que, en realidad, tiene otra capa sutil de complejidad que invita a lectores curiosos a navegar esta historia.

¿Cómo llegó a mis manos?

La edición que tengo en mi poder guarda un gran valor sentimental, porque la recibí como obsequio en un intercambio de regalos navideños entre compañeros de la preparatoria en 2019. Un amigo muy querido me lo entregó, ¡y me encantaron los detalles del forrado con drag queens! Aunque, sin duda, la mayor sorpresa me la llevé cuando le comenté a mi mamá sobre el libro.

Resultó que La Historia Interminable ya había sido parte de mi vida antes. Solo que lo olvidé.

Mamá me contó que cuando yo era una niña, solíamos ver la película basada en este libro. Me encantaba repetir los diálogos de Fújur, el dragón blanco de la suerte: “¡Atreyu, Atreyu!”. Entonces, yo creo que fue un reencuentro destinado.

Lo que más me gusta de todo esto es que el libro parece haber vivido su propia existencia, a su ritmo. Cuando lo recibí ya lucía un poco desgastado, las páginas habían sido recorridas múltiples veces. ¿No es genial? ¡Este libro probablemente hizo feliz a varias personas antes que a mí! Tiene ese olor único a libro viejo <3. La Historia Interminable me conoció, se fue a vivir su propia vida y volvió a mí… transformada.

Ahora sí, la sinopsis

Bastián Baltasar Bux es un niño de aproximadamente 12 años, más bien retraído y descontento con sus circunstancias; que es orillado por sus deseos escapistas a robar un libro misterioso y ocultarse en el ático de la escuela. Es en tal escenario que Bastián se adentra en la historia de un héroe llamado Atreyu, cuya misión es encontrar a la Emperatriz Infantil y salvar a la nación de Fantasia de la expansión de la “Nada”, un extraño fenómeno que devora todo con su oscuridad. Sin embargo, la realidad comienza a desdibujarse para nuestro protagonista, quien de un momento a otro comienza a interactuar con Atreyu y otros elementos de la lectura, ¡como si el libro se escribiera y reescribiera a sí mismo!

La Historia Interminable es una exploración meta-ficticia del famoso y bien interiorizado Camino del Héroe, pues Bastián parte de una realidad de la que desea escapar, y se adentra en una aventura junto a Atreyu en la que desafía sus creencias, tanto de sí mismo como de lo “real” y lo “fantástico”; además, se enfrenta incontables enemigos en su camino a encontrar a la mítica Emperatriz Infantil, quien salvaguarda el orden del todo en Fantasia y está desaparecida.

Todo esto mientras es guiado por AURYN, El Resplandor, un amuleto que contiene dos serpientes de distinto color entrelazadas. Esto representa las dualidades y el equilibrio, pero, a mi parecer, también es una metáfora de la pureza de las intenciones del protagonista; algo así como su espíritu inquebrantable. Sin embargo, cada vez que Bastián usa a AURYN para crear una nueva realidad en Fantasia, olvidará algo de su vida ordinaria como Bastián Baltasar Bux.

Poco a poco, nuestro héroe se fusiona con el mundo fantástico al que arribó. Cuando le queda un último recuerdo, Bastián se encuentra en una posición difícil donde deberá preguntarse qué es lo que verdaderamente significa ser él mismo. Éste es el punto de no retorno, y a partir de aquí, Bastián comenzará a cuestionar sus actos, teniendo una comprensión y consciencia mucho más completas.

Una experiencia meta-literaria (si es que ésa palabra existe)

La Historia Interminable va más allá de solamente imaginar la historia mientras lees: el libro está hecho de tal forma que el lector puede distinguir cuando los hechos ocurren en el mundo real y cuando está leyendo el libro de Bastián, dado que el color del texto cambia. Es increíble cómo se logra una especie de fractal en el que el protagonista de nuestro libro es a su vez un personaje dentro de la obra que él mismo lee, mientras que el protagonista del libro de Bastián, Atreyu, cobra consciencia de que es una construcción ficticia.

Otra cosa que me fascinó fue que cada capítulo comenzaba con una letra capital, en orden alfabético. Además, el detalle del autor de incorporar la portada del libro dentro de la narrativa me voló la cabeza como no te imaginas. ¡Esto es desafiar las dimensiones de la literatura! Me dije.

Finalmente, aprovecharé esta oportunidad para mencionar a mi personaje favorito: Graógraman, el león que gobierna el Desierto de Colores, la Muerte Multicolor. Es una representación muy poética de la muerte y el ciclo de renacimiento, de los inicios-finales y su interdependencia, pues al morir un ciclo se da origen a otro, y así sucesivamente; ésta es otra de las muchas dualidades que vivimos como seres espirituales. Se trata de un concepto que diversas culturas antiguas de la humanidad han tenido presente en sus cosmovisiones, pero encontré refrescante esta forma de ilustrarlo como una figura solemne que, en lugar de temer al cambio, lo acepta como parte inherente de sí misma.

(Y me encantan los leones, jeje).

Conclusión

Si te gusta la literatura fantástica juvenil, creo que esta opción te va a encantar; sobre todo si te interesan temas como la exploración de la propia espiritualidad o el paso de la niñez a la adolescencia. En lo personal, el libro llegó a mí en un momento especial: finalizaba la preparatoria para comenzar la universidad, tenía un gran manojo de sueños en la mano y un montón de preguntas sobre cómo podía encontrar balance entre los ideales de mi yo espiritual y los de mi yo material. Puedo decir que fue una herramienta de autoafirmación, introspección y extraña sincronicidad que me confirmó un sinfín de pensamientos que alguna vez había rumiado… se sintió como un “lo entendiste todo“.

Aunque me tardé en terminar el libro —aproximadamente tres años— por cuestión de horarios, estoy segura de que, una vez te enganchas en la historia, es fácil perder la noción del tiempo y lo terminarás en menos de una semana. De cualquier manera, mi recomendación es que lo leas con calma, para que puedas apreciar, reflexionar y agregar tus propias notas. Después de todo, ¡la lectura es para disfrutarla! no hay forma correcta o incorrecta de leer.

¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció? Si te sientes cómodx, ¡anímate a comentar! Estaré muy contenta de leerte.

Con cariño,

Alian. Un alien curioso, un alien de ciudad.


Fuentes de consulta



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *